Skip to main content

Quiero recuperar a mi hijo que está tutelado por la Administración ¿Qué debo hacer?

04 mayo, 2023

A diario nos contactan padres a los que la Administración les ha retirado la patria potestad y la custodia de sus hijos por haberse declarado el desamparo de los mismos.

👉 Llevamos más de 35 años asesorando a clientes que se encuentran inmersos en un proceso de desamparo.

🤝 Desde que empezamos, para nosotros es primordial hacer un acompañamiento personalizado, sobre todo en procesos tan delicados y trascendentes para la vida familiar. Por ello, optamos por un trato continuado y directo con los afectados y por ofrecer un seguimiento férreo con todos los organismos implicados.

💡También compartimos algunas recomendaciones clave:

1. Seguir los consejos para cumplir el Plan de Mejora o acuerdo socio educativo.
2. Acudir a todas las citas de la Administración y, en caso de imposibilidad, justificar el motivo y pedir nueva cita.
3. No emitir ningún tipo de queja directamente en los centros que ostentan la patria potestad de los menores.
4. Colaborar lo máximo posible con los equipos de seguimiento.
5. Posibilitar a la Administración el acceso a la vivienda familiar (mostrar las condiciones de habitabilidad, orden y limpieza, espacios para el menor etc. )
6. Durante las visitas con los menores es conveniente: no hablarles del procedimiento legal, no infundirles falsas expectativas, no criticar al centro ni a los profesionales, preguntarle por su evolución académica, transmitir cariño al menor etc.
7. Acudir a las terapias que la Administración proponga, a pesar de considerar que quizás no son necesarias.
8. Asumir que la recuperación del menor tendrá lugar de forma progresiva.
9. En el caso de no disponer de trabajo o de recursos económicos, demostrar que se está buscando trabajo de forma activa.
10. Cambiar la actitud con la que se afronta la situación: no anclarse en el pasado y en que hay una injusticia, centrarse en el presente y en construir el futuro, reconocer nuestras carencias y recalcar las condiciones positivas con las que contamos, no enfrentarse frontalmente a la Administración etc.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *