¿ ME QUIEREN RETIRAR A MI HIJO POR UN SUPUESTO RIESGO O DESAMPARO?
¿ QUE ALEGA LA ADMINISTRACIÓN?
Ante una situación de posible riesgo o desamparo que la administración pueda plantear. hay que identificar con rigor los factores que aducen para poder rebatirlos y para poder aportar la documental y las pruebas adecuadas que desvirtúen dichas alegaciones, tales como informes médicos , psicológicos , historial de los pediatras , informes escolares, testigos etc.
LISTADO GENERAL DE FACTORES QUE PUEDEN CALIFICARSE COMO RIESGO O DESAMPARO EN FUNCION DEL GRADO DE DESPROTECCION.
I/Situaciones generales de entorno y de cuidado de los padres en relación a los hijos
- Falta de atención física o psíquica del menor que conlleve un perjuicio para su salud física o emocional (falta de condiciones en la vestimenta, higiene, alimentación dejarlos solos en casa, no atender a sus necesidades vitales).
- Carencia en las condiciones de habitabilidad, de medios económicos y de condiciones mínimas para que habite el menor.
- Falta de capacidad parental, de habilidades de cuidado y de pautas educativas.
- Falta de escolarización en edad obligatoria, el absentismo escolar o el abandono escolar, sin tener capacidad para reconducirlo.
- Falta de atención escolar y de seguimiento acdemico.
- Falta de atención medica, seguimiento de las visitas rutinarias, vacunas etc.
- Lesiones en los menores que no se sabe el origen y que en los hospitales pueden interpretar que hay un maltrato. (retenciones hospitalarias de un menor y también al nacer.)
- No atender a las necesidades especiales del menor (patologías, trastornos alimenticos, hiperactividad, autismo, trastornos obsesivos compulsivos, síndrome de Down. etc.……..)
- Incapacidad o imposibilidad de controlar la conducta del menor que provoque un peligro evidente de hacerse daño o de perjudicar a terceras personas no control, no capacidad para contener, falta de límites, hábitos etc. Problemas conductuales en los niños, falta de capacidad de los padres, límites, contención.
- Uso del castigo físico o emocional sobre el menor que puede ser leve o de mas gravedad.
- El ejercicio inadecuado de las funciones de guarda que comporte un peligro grave para el menor.
- Maltratos físicos o psíquicos, los abusos sexuales, la explotación o situaciones de análoga naturaleza
Situaciones y actuaciones propias entre los progenitores y cuidadores que afectan a los hijos
- El conflicto abierto y crónico entre los progenitores, cuando anteponen sus necesidades a las del menor (denuncias entre los progenitores, insultos, ambiente de conflicto, presencia continua de la policía).
- Ambiente familiar nocivo.
- Violencia, existencia de circunstancias en el entorno socio familiar que perjudiquen gravemente el desarrollo del menor
- Maltratos físicos o psíquicos, los abusos sexuales, la explotación o situaciones de análoga naturaleza entre progenitores.
- Maltrato prenatal ( no seguimiento de la madre del embarazo)
- Trastornos, patologías de los progenitores o titulares de la guarda, alteración psíquica, adicciones varias, drogodependencia de los progenitores (drogas, alcohol etc..) que repercutan gravemente en el desarrollo del menor.
- Suministro al menor de drogas, estupefacientes o cualquier otra sustancia psicotrópica o tóxica.
- Inducción a la mendicidad, la delincuencia o la prostitución, o el ejercicio de estas actividades por parte de las personas encargadas de la guarda
- La obstaculización por parte de los progenitores o titulares de la tutela o guarda de las actuaciones de investigación o comprobación, o su falta de colaboración, cuando este comportamiento ponga en peligro la seguridad del menor,
- Negativa de los progenitores en participar en la ejecución de las medidas adoptadas en situaciones de riesgo si ello comporta la persistencia, la cronificación o el agravio de las mismas.
Es fundamental poder articular de forma muy jurídica y concreta la concurrencia de otras situaciones reales y tanto por la vía administrativa como judicial oponerse a la propuesta de la administración con la máxima probatoria, así como también cumplir el plan de mejora demostrando su cumplimiento
Eva
Es posible adelantarse a Servicios sociales? Si sabes que te van a investigar puedes acudir al juez antes para que te certifique o te declare apta?